¿Qué es?
Índice de Contenidos
La cefalea cervicogénica es un dolor de cabeza que entra en la categoría de cefaleas y que tiene su origen en la columna cervical. Las estadísticas demuestran que es el tercer tipo de cefalea más común después de la migraña y la tensional.
El dolor se experimenta desde el cuello hasta la parte superior de la cabeza, generalmente de un solo lado y su gravedad varía al punto de que puede afectar de forma parcial o completa la vida del paciente debido a que en muchos casos se genera una alteración de los músculos.
Causas
La cefalea cervicogénica puede ser causada por la artrosis de las articulaciones superiores cervicales y la artritis. Pero, como principal razón se puede mencionar el desorden en la columna cervical en el tejido blando y óseo. Si las cervicales no están en su lugar pueden pinzar los nervios raquídeos provocando un agudo dolor de cabeza.
Asimismo, en ciertos casos este tipo de cefalea se sufre a consecuencia del latigazo cervical o de un traumatismo de reciente o antigua data. También puede deberse a una presión aguda en la región occipital.
Como factores externos influyen los movimientos bruscos o forzados e incluso mantener durante mucho tiempo la misma postura.
Síntomas
Las cefaleas cervicogénicas provocan un dolor intenso o moderado en las zonas occipital y frontal de la cabeza. Algunos pacientes describen el dolor como constante y otros como profundo.
Debido a que esta patología afecta principalmente la parte del cuello y sus alrededores, el dolor produce rigidez y dificultad para realizar algunos movimientos, por ejemplo, girar la cabeza hacia el lado donde se siente el dolor.
En algunas ocasiones se puede llegar a experimentar dolor de oído y los músculos, nervios y tendones se ven afectados. Se presentan como síntomas menos frecuentes las náuseas, vómitos, visión borrosa, fotosensibilidad, desequilibrio o dificultad para tragar.
Prevención
Existen algunas medidas que todas las personas pueden tomar para prevenir la cefalea cervicogénica. Como en muchos casos esta es ocasionada por una mala postura, es imprescindible que se tengan buenos hábitos de postura, de esa forma se evitará forzar el cuello o ejercer presión sobre él.
No obstante, siendo la principal razón de esta afección un problema en las vértebras cervicales superiores, para poder prevenir el dolor se debe hacer un chequeo en la columna, en busca de desplazamientos que puedan estar pinzando los nervios.
En Salud Quiropráctica hemos tratado la cefalea cervicogénica de forma efectiva y segura mediante la ofreciendo al paciente las correcciones en la columna que amerite.
Diagnóstico
Debido a que existen varios tipos de cefaleas, hay muchos factores que deben tomarse en cuenta para poder diagnosticar a un paciente con cefalea cervicogénica, por ejemplo el tipo de dolor, su duración e intensidad. Por esto, la historia clínica es fundamental, por lo que para establecerla, el médico le hará una serie de preguntas a la persona que acude a la consulta.
Cuando estamos frente a este tipo de cefalea, el paciente experimenta un constante dolor en uno o ambos lados de la cabeza y en la cervical, así que el especialista estará atento de la descripción que haga el paciente. El diagnóstico incluye además un examen físico completo donde se haga un estudio cuidadoso de las vértebras, un estudio postural y de los músculos y tendones.
En muy pocos casos se realizan pruebas diagnósticas como tomografía o resonancia magnética, pues en las evaluaciones previas lo más seguro es que se establezca la afección que está aquejando al paciente.
Tratamientos
En este tipo de patología es más recomendable buscar la causa y tratarla. Muchos pacientes prefieren usar calmantes y antiinflamatorios; sin embargo, esto solo calmará durante poco tiempo el dolor de cabeza y de cuello, más no lo eliminará.
Por lo tanto, como tratamiento principal se puede mencionar la quiropráctica, debido a que la cefalea cervicogénica se produce en muchos casos por un desorden en las vértebras que afectan ciertos músculos, lo mejor es corregir dicho corrimiento.
En Salud Quiropráctica atenderemos tu patología de forma personalizada, con el objetivo no solo de calmar el dolor sino de corregir el problema. Porque si algo no has quedado claro en nuestros años de experiencia es que el dolor de cabeza puede aliviarse o desaparecer con la mejora de la lesión cervical.
Factores de riesgo
Debido a que la cefalea cervicogénica afecta principalmente el cuello, existen muchas actividades y trabajos que incrementan exponencialmente las posibilidades de padecer de dicha patología. Por ejemplo, influye el tipo de trabajo que se realiza, ya que mantener el cuello en la misma postura durante mucho tiempo afecta las cervicales. Posición para mirar el móvil en los transportes, en casa….
Si las personas tienen mala postura al sentarse, caminar e incluso dormir, incrementan exponencialmente las posibilidades de padecer cefaleas.
Complicaciones
En casos graves se pueden sentir dolores agudos en cuello y en un lado de la cabeza esto se debe a que el paciente experimenta un desorden neuromuscular que produce además sensibilidad en la cervical y en la zona craneal. La depresión es una de las complicaciones más comunes..
Cuando no se toman las medidas correctivas apropiadas, recuperarse de esta afección es mucho más complicado e incluso doloroso ya que se pierde la coordinación muscular lo que ocasiona un dolor constante.
Otros datos
Estadísticas
Estudios demuestran que la cefalea es el dolor más común en toda la población, aproximadamente el 96 % de las personas han experimentado en su vida o experimentarán un dolor de este tipo en su vida.
De entre todos los tipos de cefaleas que existen, la cervicogénica es la tercera más común y afecta especialmente a mujeres de mediana edad.
Diferencias con la migraña
La cefalea cervicogénica en ocasiones es confundida con la migraña, sin embargo, en esta última el dolor de cabeza está acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz, hormigueo o adormecimiento. Pero en el caso de este tipo de cefalea estos síntomas se presentan en una cantidad muy baja de pacientes. Más bien, es clave en su diagnóstico el dolor en el cuello y en la parte superior y frontal de la cabeza.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.