¿Qué es?
Índice de Contenidos
La columna vertebral y la pelvis están unidas por ligamentos que componen la articulación sacroilíaca, en muchos casos esta se inflama y produce mucho dolor, cuando esto sucede se le denomina sacroileítis o dolor sacroiliaco.
La inflamación no siempre se produce en las dos articulaciones sacroilíacas, sino que puede afectar la izquierda o la derecha, ocasionando dolor en la parte baja de la espalda y los glúteos.
Los pacientes que no atienden esta enfermedad de la forma adecuada se exponen a la posibilidad de que la articulación se desgaste o destruya.
Causas
Existen varias causas comprobadas que pueden ocasionar la sacroileítis; entre estas está la artritis de tipo espondilitis anquilosante que desgasta de forma constante las articulaciones, provocando así inflamación y dolor y a largo tiempo la fusión de la articulación sacroilíaca. Además, otra causa común son las caídas y accidentes ya que el impacto repentino en la columna vertebral y la pelvis puede inflamar la articulación sacroilíaca.
El sobrepeso también influye ya que debilita las articulaciones hasta el punto de dañarlas produciendo dolor y una inflamación constante. Existen algunas infecciones que pueden ocasionar esta patología, aunque esto sucede muy pocas veces.
Síntomas
El principal síntoma de la sacroileítis es el dolor. Este variará dependiendo de la gravedad de la lesión así como de la causa. Por lo general el dolor ocasionado por esta afección se produce en la parte inferior de la espalda, glúteos, la pelvis y se extiende hacia las piernas.
Realizar ciertos movimientos puede ser imposible debido al dolor y en casos muy graves donde se presenta infección el paciente puede tener fiebre y sentir mucho calor así como sufrir de alguna contracción muscular.
El síntoma más común es la imposibilidad de levantar el culo cuando estas boca arriba sin despertar un dolor de la zona.
Prevención
No siempre es fácil prevenir una sacroileítis, sin embargo existen algunas medidas que se pueden tomar; como mantener una buena rutina de ejercicios que incluya estiramientos de los tendones, músculos y nervios de toda la columna vertebral y la zona lumbar.
Además de eso, es importante mantener una buena postura, en especial cuando el trabajo requiere de muchas horas sentado o en la misma posición. Evitar el sobrepeso también es una medida de prevención importante.
Es recomendable acudir a un especialista, porque de esa forma se podrá impedir que la afección avance y afecte por completo la articulación. Es por eso que en la clínica Salud Quiropráctica doctores quiroprácticos de mucha experiencia podrán atender la sacroileítis de forma segura valiéndose de medicina alternativa.
Diagnóstico
La forma más eficaz de diagnosticar a un paciente con sacroileítis es mediante exámenes físicos. A través del tacto, especialistas palparán la cadera, la espalda en su parte baja y la pelvis en busca de alguna reacción al dolor.
Sin embargo, en algunos casos será necesario realizar una resonancia magnética o una radiografía que permita al especialista llegar al diagnóstico correcto debido a que muchas veces esta patología se suele confundir con otras enfermedades que se producen en la misma zona.
Tratamientos
Para calmar el dolor producido por una sacroileitis pueden ser necesarios los fármacos como analgésicos, relajantes musculares e inhibidores del factor de necrosis tumoral, sin embargo estos solo aliviarán el dolor por unas cuantas horas más no solucionarán la causa del mismo.
La infiltración intraarticular de corticoides y analgésicos, es el tratamiento de la medicina tradicional. Suele funcionar al principio pero cuando empieza a tener más episodios, no tiene los resultados esperados. Cuando ningún tratamiento ha demostrado ser eficaz en un lapso de 6 meses, algunos médicos recurren a la cirugía para bloquear la articulación y evitar que se produzca dolor.
Un tratamiento efectivo es aquel que va a la causa del problema y la trata para ofrecer una mejora notable y a largo plazo. En las sedes de Salud Quiropráctica ubicadas en Valencia Torrent y Alzira, mediante la quiropráctica se atiende esta afección de manera personalizada y se diseña el tratamiento adecuado dejando a un lado los fármacos y enfocándose especialmente en ejercicios y terapias de rehabilitación.
Factores de riesgo
Como factores de riesgo se pueden mencionar los siguientes:
- Sobrepeso o embarazo: Las mujeres embarazadas corren el riesgo de padecer de esta enfermedad ya que se ejerce más presión de la debida sobre los huesos coxales y la parte baja de la columna.
- Trabajo: Pasar largas horas en la misma posición afecta mucho las articulaciones y musculatura del cuerpo en especial de la columna y toda la parte baja de la espalda.
- Caídas o mal movimientos: Estas incrementan exponencialmente las posibilidades de sufrir de alguna lesión en la articulación sacroilíaca.
Complicaciones
La sacroileítis es una enfermedad que si no se atiende se puede volver crónica, desgastar la articulación y provocar la aparición de abscesos.
Además de eso puede llegar a general enfermedades emocionales como la depresión, y en algunos pacientes insomnio.
En casos muy graves el dolor puede llegar a ser tan agudo que imposibilite por completo algunos movimientos y esfuerzo, esto afectará de forma parcial o completa la vida de quién padece de dicha afección, es por es que lo recomendable es acudir a un médico lo más pronto posible.
Otros datos
Estadísticas
La sacroileítis se considera otro tipo de dolor lumbar y se estima que aproximadamente un 90% puede padecerla en algún momento de su vida. De esa cantidad, del 10% al 25% de los casos son sacroileítis.
Las zonas en las que esta enfermedad afecta a las personas varía, se estima que en el 94% de los casos el dolor es unilateral, un 50% lo siente en toda la parte de la pierna, un 6% sufre de molestia y dolor en la columna lumbar y un 2% en el abdomen.
Mediante ejercicios, tratamientos de calor y frío así como técnicas de relajación se le podrá brindar a cada paciente la atención médica que requiere. En Salud Quiropráctica tenemos experiencia en el tratamiento efectivo de la inflamación de las articulaciones sacroilíacas y queremos ayudarte. Te esperamos en nuestras consultas de Valencia Torrent y Alzira.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.