¿Qué es?
Índice de Contenidos
El síndrome de fatiga crónica es un cansancio físico que experimentan algunas personas de forma constante. Dicho agotamiento permanece incluso cuando el paciente duerme, como consecuencia quién padece de esta afección posee pocas energías y fuerzas para las actividades cotidianas.
Esta enfermedad también se denomina encefalomielitis miálgica y en muchos casos puede haber complicaciones ya que interfiere en el funcionamiento óptimo del cuerpo.
El síndrome de fatiga crónica es muy común y puede afectar a todo tipo de persona, pero en especial a las mujeres adultas.
Causas
No existe una causa específica que produzca esta enfermedad. Sin embargo, existen algunos factores que pueden contribuir, como los problemas en el sistema nervioso. También, en muchos casos quien padece de esta afección sufre las consecuencias de poseer un sistema inmunitario débil y defectuoso.
También puede influir la genética así como el estrés. Pero, aunque existen muchas teorías no hay una causa concisa, sin embargo muchos especialistas opinan que para que la fatiga crónica se produzca deben unirse dos o más desencadenantes.
Síntomas
Los síntomas de este síndrome, así como la duración de ellos, varían dependiendo de cada persona, pero entre los más comunes se puede mencionar el agotamiento físico y mental, la dificultad para dormir y concentrarse. El síntoma más típico es levantarse más cansado que cuando te acuestas.
En otros casos se experimenta un agudo dolor de cabeza y se inflaman los ganglios de las axilas, además de esto se puede experimentar debilidad y mareos. Además, es común sentir cansancio luego de actividades que requieran concentración o fuerza física.
La irritabilidad también es frecuente y la falta de interés en actividades cotidianas lo que incrementa las posibilidades de sufrir de depresión, ansiedad y estrés.
Prevención
Aunque no siempre es posible prevenir el síndrome de la fatiga crónica existen varias medidas que las personas pueden tomar para minimizar las posibilidades de padecer de dicha afección. Algunas de esas medidas son; cuidar los hábitos alimenticios, de esa forma se podrá proporcionar al organismo los nutrientes que este requiere para un funcionamiento óptimo.
Cuidar la salud mental es indispensable, padecer de ansiedad o depresión podrían aumentar las posibilidades de sufrir el síndrome de la fatiga crónica. Debido a que esta afección interfiere en las actividades diarias debido a que limita la energía de la persona, es imprescindible tener una buena rutina de sueño.
Además de tomar las medidas que ya se mencionaron, es importante acudir a un especialista. Podrás encontrar un doctor en quiropráctica de experiencia en cualquiera de las tres sedes de Salud Quiropráctica ubicadas en Valencia, Torrent y Alzira.
Diagnóstico
Para poder diagnosticar a un paciente con el síndrome de la fatiga crónica es imprescindible realizar un descarte personalizado en el que se puedan eliminar las posibilidades de que se sufra de cualquier otra enfermedad. Para esto, un especialista deberá tomar en cuenta algunos factores como los síntomas que presenta la persona así como conocer sobre el historial clínico.
Para poder ofrecer un buen diagnóstico se requiere tiempo, para así hacer un seguimiento de los síntomas así como del tipo de agotamiento que presenta el paciente. Este es el procedimiento debido a que no existe un examen preciso para poder diagnosticar a una persona con este tipo de enfermedad.
En algunos casos, para descartar otras patologías, será necesario realizar exámenes de sangre y orina, con el objetivo de poder conocer la cantidad de glóbulos rojos que posee la persona. También, puede que se requiera de una resonancia magnética para determinar si existe algún problema a nivel cerebral que esté causando los síntomas.
Tratamientos
No existe un tratamiento para tratar a los pacientes con fatiga crónica. Sin embargo, sí hay algunas recomendaciones que se pueden tomar en cuenta dependiendo de la necesidad de cada persona. Una buena alimentación es imprescindible así como tener buenas relaciones sociales para evitar caer en otro tipo de enfermedades como la ansiedad o depresión.
Tener en cuenta las posibilidades de cada persona es importante, por lo tanto el médico encargado de atender al paciente le podrá ayudar a distribuir las actividades de tal forma que la persona no sobrepase sus límites.
En la clínica Salud Quiropráctica, existen profesionales de experiencia que podrán ofrecer al paciente atención personalizada, que se enfocarán en conocer la causa de los síntomas y que usando las técnicas apropiadas contribuirán a la relajación y a un funcionamiento óptimo y completo de tu cuerpo y por consecuencia de todos los músculos y nervios del cuerpo.
Factores de riesgo
Existen algunos factores que pueden incrementar las posibilidades de que una persona padezca esta enfermedad. Uno de los más importantes es el género, ya que está comprobado que la mayoría de los pacientes que sufren del síndrome de la fatiga crónica son mujeres. La edad también es determinante y son las personas entre 40 y 50 años las más propensas a sufrir de fatiga crónica.
Además, influye el estilo de vida, la dieta, así como el nivel de estrés al que se somete ya que esto aumenta las posibilidades de sufrir de esta patología.
Complicaciones
Las complicaciones más frecuentes en los pacientes con este tipo de patologías son las emocionales, es por eso que en la mayoría de los casos la persona sufre de depresión y profundos sentimientos de inutilidad que a su vez contribuyen al aislamiento social.
En situaciones más graves, es imposible un buen rendimiento laboral ya que el paciente no cuenta con las mismas energías ni la concentración que se requiere para muchos trabajos.
Por lo tanto, en especial lo que se afecta es el estilo de vida del paciente, limitando las relaciones sociales y el ritmo habitual para hacer actividades cotidianas.
Otros datos
Cuándo consultar a un médico
Para prevenir complicaciones e incluso poder descartar otra enfermedad es imprescindible que el paciente acuda a un especialista cuando sienta frecuentemente un profundo agotamiento así como debilidad, falta de concentración y mareos.
En la clínica Salud Quiropráctica hemos tratado a pacientes que sufren de fatiga crónica y llegan a nuestra consulta con claros signos de agotamiento extremo. La experiencia avala nuestro trabajo, por eso, si estás experimentando estos síntomas visítenos en una de nuestras tres sedes ubicadas en Valencia Torrent y Alzira.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.