¿Qué es?
Índice de Contenidos
La ansiedad es un mecanismo natural que se experimenta ante situaciones de peligro, problemas cotidianos, dificultades en el trabajo e incluso al presentar una prueba en la escuela.
Sin embargo, en algunos casos la ansiedad no es ocasional y se convierte en un trastorno. Cuando una persona padece de esta patología experimenta una sensación de incertidumbre, miedo, angustia, temor y sobresalto que se apodera de ella aunque no exista una causa determinada.
Es decir, los ataques de ansiedad aparecen de la nada y se adueñan del individuo, paralizando y haciéndolo sentir indefenso.
Causas
Aunque no existe una causa comprobada para la ansiedad, sí hay factores internos y externos que influyen en esta patología. Por un lado, se ha comprobado que la ansiedad tiene cierto componente genético, de ahí que un hijo cuyo padre o madre sufra de este trastorno, tiene posibilidades de heredar la predisposición a desarrollarlo en algún momento de su vida.
El cambio repentino en la vida de una persona o vivir situaciones traumáticas como un accidente automovilístico, ser víctima de abuso sexual o de un robo, incrementa exponencialmente las posibilidades de sufrir de ansiedad.
Además, el consumo de sustancias como la cafeína, el alcohol y las drogas, pueden generar ansiedad.
Síntomas
Los síntomas de la ansiedad varían dependiendo de cada persona. Sin embargo, lo más común es que se manifiesten a nivel mental y físico.
Los síntomas emocionales y mentales se manifiestan a través de una preocupación constante, dificultad para concentrarse, problemas para dormir o sensación de que se está expuesto a algún peligro. Cuando esto sucede, los niveles de adrenalina se incrementa y la persona puede llegar a imaginar posibles catástrofes y situaciones de alarma que son poco probable que sucedan.
Por otro lado, los síntomas físicos son temblores, problemas gástricos, taquicardia, mareos, sudoración y dificultad para respirar, al punto de que los pacientes pueden llegar a creer que están sufriendo un ataque al corazón.
Prevención
Existen algunas medidas que las personas que sufren de algún trastorno de ansiedad deben poner en práctica, por ejemplo, mantener una buena rutina de ejercicios que permitirá que la mente se concentre en otra cosa y se produzca una sensación de bienestar.
Además, es preciso evitar el consumo de drogas, cafeína y otras sustancias que generan ansiedad. También, es recomendable utilizar técnicas de relajación y ejercicios de respiración que ayuden a salir de la nube de pensamientos que alimentan la ansiedad.
Asimismo, aunque la quiropráctica no puede aliviar por completo la ansiedad y el estrés, ni eliminar las causas psicosociales que los originan, sí puede ayudar al organismo a responder con más eficacia resistencia ante esos mecanismos.
Por eso, en Salud Quiropráctica ponemos todo nuestro esfuerzo en ayudarte a tener un mejor estado de salud general para responder de forma más asertiva ante la ansiedad.
Tipos
Algunos de los tipos de ansiedad que existen son estos:
- Trastorno de ansiedad generalizado: Se determina que una persona padece de este trastorno si durante mínimo seis meses sufre una preocupación constante y un nerviosismo excesivo sin causa alguna.
- Trastorno de ansiedad social: Quienes padecen de este tipo de ansiedad experimentan un intenso miedo a ser rechazados o estar expuestos delante de otras personas por temor a ser avergonzados o juzgados.
- Ataque de pánico: Este tipo de ansiedad se manifiesta en forma de preocupación excesiva durante un espacio de tiempo y se acompaña de síntomas físicos parecidos a los de un infarto, lo que hace que la persona piense que va a caer al cielo o a morir.
- Trastorno por estrés post-traumático: Las personas que padecen de este tipo de trastorno han vivido alguna experiencia traumática que deja secuelas psicológicas manteniendo al paciente en un constante estado de vigilancia y sobresalto. En muchos casos, la ansiedad se incrementa al recordar dicho acontecimiento traumático.
- Trastorno fóbico: Consiste en un miedo constante e irracional hacia un objeto o situación, aunque en muchos casos se debe a una causa específica.
Diagnóstico
Para diagnosticar a una persona con ansiedad, es imprescindible estudiar los síntomas que presenta el paciente así como conocer su historial clínico y el de su familia.
Asimismo, es necesario realizar un descarte de cualquier otra enfermedad que pueda estar provocando el trastorno. Por eso, en algunos casos podría ser necesario realizar una tomografía o resonancia magnética en la que se pueda ver detalladamente el estado del cerebro, así como hacer otras pruebas que determinen si existe otra afección en el organismo que pueda estar provocando la ansiedad.
Tratamiento
La ansiedad en una enfermedad que se trata con medicamentos, ejercicios de relajación y terapia cognitiva conductual.
El tratamiento medicinal, que debe ser prescrito por un profesional con licencia; comprende el uso de ansiolíticos y en algunos casos de antidepresivos.
La terapia básicamente consiste en enseñar al paciente a enfrentarse a sus miedos, además de moldear la forma de pensar para que actúe de forma diferente ante ciertas situaciones que pueden generar ansiedad.
En Salud Quiropráctica, te ofrecemos otra alternativa, ayudarte a enfrentarte a la ansiedad fortaleciendo tu cuerpo y equilibrando tu sistema nervioso, para que así aprendas no solo a hacer frente a los episodios ansiosos sino a prevenirlos. No usamos medicamentos sino que nos enfocamos en que tengas un organismo más resistente ante la ansiedad, el estrés y otras situaciones.
Factores de riesgo
En muchos casos influye el tipo de personalidad así como el consumo de sustancias estupefacientes. Además, vivir un acontecimiento traumático ya sea en la niñez o en alguna otra etapa de la vida, incrementa el riesgo de desarrollar ansiedad.
A este respecto, se ha demostrado que los niños que han sido sometidos a algún tipo de maltrato o han sido víctimas de abusos sexuales, son más propensos a sufrir durante su vida adulta de ansiedad crónica.
Experimentar cambios drásticos y repentinos en el estilo de vida, por ejemplo, la pérdida del empleo, quedar embarazada o la muerte de un familiar, también podría desencadenar ansiedad.
Complicaciones
Cuando la ansiedad es crónica puede provocar otros problemas emocionales o mentales, como la depresión y la idea suicida. Además, puede llegar a interferir de forma considerable en la vida de quien la padece limitando exponerse a situaciones normales por temor a sufrir de un ataque de pánico o ansiedad, lo que le conduce al aislamiento social.
Si sufres de este trastorno y quieres mejorar tu calidad de vida, te esperamos en cualquiera de nuestras sedes ubicadas en Valencia, Torrent y Alzira.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.