¿Qué es?
Índice de Contenidos
Se denomina latigazo cervical a una lesión o dolor cervical que se produce cuando la cabeza se gira bruscamente produciendo una aceleración y desaceleración que llega hasta el cuello. Los latigazos cervicales son muy comunes y también se les denomina esguinces cervicales o de cuello. Generalmente ocurren por: accidentes, caídas y golpes.
Aunque este tipo de lesión mejora con el transcurrir de los días, en muchos casos pueden haber complicaciones cuando hay huesos rotos, un desgarre muscular o corrimiento en las vértebras.
Causas
Los accidentes automovilísticos son la principal causa ya que debido a estos se genera un mal movimiento en el cuello. De hecho, la lesión más común producto de estos es el esguince cervical.
También, el latigazo cervical puede ser causado por deportes que requieran fuerza física y en los que se realicen movimientos bruscos y fuertes que puedan desplazar la cabeza hacia delante y hacia atrás.
Los maltratos físicos también influyen ya que un golpe que vaya directo a la cara o al cuello puede mover las vértebras de la columna produciendo la hiperflexión.
En conclusión, cualquier movimiento fuerte y violento que pueda dañar los discos entre los huesos, músculos, nervios y ligamentos puede ser una causa para producir un latigazo cervical.
Síntomas
Los síntomas ocasionados por un esguince cervical varían dependiendo del grado de la lesión y de lo que la causa, pero generalmente los pacientes experimentan dolor en el cuello, hombros, espalda y brazos. A esto se le suman mareos, hormigueos en los brazos y manos, rigidez y un dolor de cabeza agudo que comienza desde el cráneo.
En otros casos se puede llegar a tener dificultad para ver bien, problemas de memoria, debilidad, adormecimiento en los brazos e incluso dificultad para concentrarse.
Prevención
La mejor forma de prevenir un latigazo cervical es mediante un cuidado constante y riguroso de las actividades que llevamos a cabo, tales como los deportes extremos y trabajos forzados.
A muchas personas que han sufrido de esta afección les ha sido muy útil buscar ayuda en nuestra clínica Salud Quiropractica, ubicada en Valencia, Torrent y Alzira. Aquí encontrarás doctores quiroprácticos de experiencia que podrán corregir la causa del latigazo cervical solucionando los corrimientos de las vértebras.
Tipos
El latigazo cervical se clasifica en estos grados:
Grado 0: En estos casos el latigazo cervical no es tan evidente ya que los síntomas son leves, por lo tanto no es fácil diagnosticar.
Grado 1: Cuando el latigazo cervical es grado 1, el dolor es agudo, los síntomas son evidentes y constantes.
Grado 2: El dolor incrementa considerablemente e incluso imposibilita al paciente de tal forma que no puede realizar ciertos movimientos.
Grado 3: Cuando la lesión es clasificada como grado 3, los síntomas son completamente evidentes ya que el paciente no puede realizar ciertos movimientos debido al dolor que esto genera, además puede llegar a sentir debilidad y falta de fuerzas.
Grado 4: En casos como estos, la intervención quirúrgica o la quiropráctica son las opciones que más se recomiendan, ya que la lesión es tan grave que produce fracturas óseas y corrimiento de las vértebras.
Diagnóstico
El diagnóstico de un esguince cervical o de cuello se hace generalmente sin recurrir a pruebas de imágenes, sino que basta la descripción del dolor para determinar que se está en presencia de esta lesión.
Asimismo, para establecer un diagnóstico acertado, es imprescindible que el paciente indique qué actividad estaba haciendo antes de surgir el dolor o si realizó algún movimiento brusco con el cuello.
La exploración física es también útil para los casos de latigazo cervical y con ella el especialista puede conocer la magnitud del dolor, las zonas por donde se extiende y si hay o no rigidez o inflamación.
Tratamientos
La recuperación de un latigazo cervical varía en duración dependiendo de la gravedad de la lesión y de su antigüedad.
Como parte del tratamiento es común analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares, así como la aplicación de compresas frías o calientes que paulatinamente mejoren el dolor y desinflaman la zona afectada.
Sin embargo, aunque el uso de medicamentos puede aliviar, lo mejor es acudir a un especialista en quiropráctica que pueda corregir los desplazamientos en la columna cervical para así aliviar el dolor y hacer que este desaparezca de forma duradera.
En nuestros centros de salud quiropractica podemos ayudarte a que te sientas mejor, porque atacamos la causa del latigazo y no solo los síntomas.
Factores de riesgo
Como factores de riesgo se encuentran los siguientes:
La edad: Este factor es uno de los más comunes, debido a que con el transcurrir de los años se produce un desgaste en las articulaciones y huesos, generando debilidad en estos e incrementando exponencialmente las posibilidades de sufrir de un latigazo cervical.
Deportes: Existen muchos tipos de deportes que exponen de forma constante a las personas a golpes bruscos que pueden generar una latigazo cervical, entre estos está el fútbol, el boxeo, carreras de autos, entre otros.
Complicaciones
Las personas que sufren de un latigazo cervical leve se mejoran rápidamente, el tiempo variará dependiendo de la causa e intensidad de esta. No obstante, en algunos casos el dolor que experimenta la persona puede volverse crónico y muy difícil de solucionar. Particularmente cuando se produce la rectificación de la curva cervical o la inversión de la curva cervical implicando hernias discales, esas complicaciones causarán un dolor de brazo o braquialgia.
El dolor agudo que se siente en el cuello y cervical a veces se extiende hasta los brazos y limita los movimientos de esas zonas mencionadas.
Otros datos
Secuelas de un latigazo cervical
Las probabilidades de sufrir alguna secuela por una lesión de este tipo son bastantes frecuentes y, sin embargo, existen ciertos factores que pueden influir en esto, por ejemplo, un mal diagnóstico, que impedirá que se trate de la forma debida la lesión.
Asimismo, pueden ocurrir por malos cuidados en el período de recuperación, pues si el paciente no cumple con el reposo, fuerza la zona afectada e incluso busca ayuda médica inapropiada, es propenso a sufrir de un dolor agudo y que esté a su vez se vuelva crónico.
Las técnicas de tratamiento quiropráctico han demostrado ser altamente efectivas para prevenir, mejorar y solucionar el latigazo cervical, por eso, si sufriste esta lesión, acude al centro más cercano a ti para que podamos ayudarte.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.