¿Qué es?
Índice de Contenidos
La mandíbula se conecta al cráneo mediante articulaciones que se ubican paralelamente a cada lado de ella, por lo que se denominan articulaciones temporomandibular y permiten que la mandíbula se deslice con facilidad.
Cuando estas articulaciones se ven afectadas se produce dolor en los músculos y de la mandíbula que permiten masticar, esto dificulta la movilidad de la mandíbula e incluso provoca dolor en la cara debido a la contracción muscular. A esto se le conoce como síndrome articulación temporomandibular o ATM.
Causas
Existen muchos factores que pueden hacer que una persona sufra del síndrome articulación temporomandibular. Por ejemplo, en algunos casos puede influir el estrés y la ansiedad porque se hace una presión excesiva en dichos músculos y tendones lo que puede llegar a producir una distensión.
También, se pueden mencionar los factores genéticos, mala dentición o ciertas enfermedades como la artritis o la gota. Además de esto, recibir un golpe que pueda dislocar o romper la mandíbula puede ocasionar un dolor agudo en esa zona.
También se cuentan como causas un desgaste en el cartílago o en el disco de la articulación, algunas malformaciones y la mala postura, en especial aquella en la que se mantiene la cabeza en una misma posición durante muchas horas, también pueden conducir a que se desarrolle dolor en las mandíbulas.
Síntomas
Sufrir de alguna lesión en la articulación temporomandibular produce dolor en los músculos de la mandíbula y en la cara, ya sea de un solo lado o bilateral; y puede extenderse en algunos casos hacia la zona de los oídos y sus alrededores, así como a los músculos del cuello e incluso provocar dolor de cabeza.
Se puede experimentar dificultad para abrir y cerrar la boca y en especial para masticar. Además, la zona que se ve afectada se pone hipersensible.
Prevención
Para prevenir una enfermedad de este tipo es importante mantener una buena alimentación para así brindar al cuerpo todos los nutrientes que requieren tus músculos y articulaciones para tener un óptimo funcionamiento.
Además de esto, es recomendable mantener buenos hábitos de postura, así como evitar rechinar los dientes y morderse las uñas.
Es muy importante cuidar el uso que se le da a la mandíbula evitando consumir alimentos duros o cortándolo en trozos pequeños para que sean mucho más fáciles de masticar.
Es imprescindible acudir a un especialista que pueda examinar con detenimiento la mandíbula y proporcionar al paciente ciertas recomendaciones para prevenir que dicha afección se agrava. En la clínica Salud Quiropráctica recibirás asesoramiento preciso de parte de profesionales para sanar y prevenir el síndrome de la mandíbula temporomandibular.
Diagnóstico
No existe una prueba médica que se aplique en todos los casos para diagnosticar el ATM, pero lo más común es que el especialista realice un examen físico que básicamente consiste en tocar ciertas áreas de la mandíbula, cuello, rostro y cabeza, en busca de alguna reacción al dolor para así conocer cuál es la zona que específicamente se está viendo afectada. Además es necesario preguntar al paciente qué síntomas presenta y desde cuándo.
Es importante observar la mandíbula del paciente para estudiar el rango de movilidad de la misma y, cuando esto no es suficiente para ofrecer un diagnóstico, se deberán realizar radiografías y tomografías para ver con detenimiento el estado de los huesos y músculos mandibulares.
Tratamiento
En la mayoría de los casos, las intervenciones quirúrgicas no son necesarias ya que las lesiones temporomandibulares normalmente se mejoran en poco tiempo si se recibe la atención médica necesaria.
Muchas veces, para minimizar el dolor, basta con cambiar los hábitos al comer y con realizar ejercicios de relajación que alivien la presión en el cuerpo y disminuyen el estrés.
Algunos especialistas recomiendan el uso de antiinflamatorios, calmantes y relajantes musculares, sin embargo estos solo calmarán temporalmente el dolor pero no acabarán con la afección en sí, es por eso que lo mejor es solucionar el problema atacando la causa que lo origina.
En Salud Quiropráctica estamos ubicados en Valencia, Torrent y Alzira, y contamos con los conocimientos y técnicas necesarias para brindarte un diagnóstico acertado así como tratamientos personalizados para calmar tu dolor e incluso eliminarlo sin necesidad de acudir a medicamentos o cirugías.
Además, cuando la causa de la lesión sea algún corrimiento de vértebras, músculos y tendones, solucionaremos el problema al volverlos a su sitio de forma manual y menos dolorosa posible
Factores de riesgo
Existen varios factores que incrementan las posibilidades de sufrir del síndrome temporomandibular. En algunos casos se debe a una lesión en la mandíbula, por eso es importante evitar deportes extremos y violentos como el boxeo.
Personas que sufren de enfermedades como artrosis o escoliosis, tienen más probabilidades de sufrir dolor en la mandíbula alguna vez, producto de problemas en las vértebras o articulaciones.
Asimismo, influyen malos hábitos como masticar alimentos muy duros, mantener la cabeza inclinada hacia delante y tener una mala alimentación, ya que se debilitan los tejidos y músculos e incluso se puede producir una distensión.
Complicaciones
La mayoría de los pacientes que sufren del síndrome de la articulación temporomandibular tienen una recuperación rápida y completa. Sin embargo, en algunos casos el dolor producido por la distensión de las articulaciones puede volverse crónico e ir acompañado de dolores de cabeza fuertes y constantes.
En muy pocas ocasiones, puede llegar a ser necesario realizar una intervención quirúrgica ya que la mandíbula se disloca y a su vez provoca un desgarre muscular.
Otros datos
El síndrome de la articulación temporomandibular, suele presentarse la mayor cantidad de veces en las mujeres que en los hombres. Aunque aún los investigadores no han precisado una causa que lo explique, se cree que las hormonas femeninas están vinculadas con la aparición del ATM.
No tienes porqué seguir sufriendo el molesto dolor de mandíbula a causa del síndrome articulación temporomandibular, ni seguir gastando en fármacos que no remedian el problema. En Salud Quiropráctica tenemos el tratamiento adecuado para ti. Visítanos en nuestras sedes de Valencia, Torrent y Alzira y ponte en manos expertas.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.