fbpx

Síndrome de los manguitos rotadores

¿Qué es?

Índice de Contenidos

El manguito rotador está formado por un conjunto de tendones y músculos que dan estabilidad y movilidad al hombro. Cuando esta parte del cuerpo se lesiona, inflama o en casos más graves, se desgarra, se produce un agudo dolor que se intensifica al realizar ciertos movimientos y que se conoce como síndrome de los manguitos rotadores.

No hay edad para  sufrir este tipo de afección, desde deportistas jóvenes hasta personas mayores, ya que sus músculos y tendones se van desgastando como parte del envejecimiento. Aunque también son propensos a personas que tienen un trabajo repetitivo, pintores y carpinteros.

Causas

Existen muchas causas comprobadas que provocan las lesiones del manguito rotador. En la mayoría de los casos el origen principal es la edad, siendo las personas de más de cuarenta años las más propensas a una enfermedad de este tipo. 

Realizar movimientos repetitivos con los brazos es contraproducente ya que los músculos y tendones se van desgastando, es por esto que personas que se dedican a la pintura o la carpintería pueden sufrir esta dolencia.

Asimismo, practicar cierto tipo de deportes como el tenis, béisbol y baloncesto, aumenta las posibilidades de sentir dolor en el manguito rotador 

A estas causas frecuentes se le unen otras como una caída o dormir todas las noches sobre el mismo brazo. 

Síntomas 

En una lesión de los manguitos rotadores el principal síntoma es el dolor en hombro y brazo. 

Aunque la intensidad del mismo dependerá del grado de la lesión, en los casos más graves se pierden las fuerzas hasta el punto de impedir realizar ciertos movimientos o levantar el brazo afectado. 

No siempre el dolor es constante, en ocasiones solo se presenta en ciertos momentos del día y en especial en las noches mientras se duerme. 

Prevención

La mejor forma de prevenir el síndrome del manguito rotador es mediante una buena rutina de ejercicios, en especial aquellos que contribuyen al fortalecimiento de los músculos de los hombros. 

Si eres deportista, es necesario que siempre hagas ejercicios de estiramiento, ya que esto contribuye a una mayor movilidad en los brazos y se minimizan las posibilidades de sufrir un desgarre muscular.

También, ante un hombro doloroso, es recomendable acudir al especialista para prevenir que el dolor avance. La atención que te ofrecemos en Salud Quiropráctica puede contribuir a una mejora notable con la realización de ajustes manuales para fortalecer la musculatura y mantener la amplitud corporal. 

Tipos

Este síndrome puede clasificarse según su causa y etapa, en los tipos que a continuación describimos:

Tendinitis: La tendinitis se produce cuando los tendones que componen el manguito rotatorio se inflaman. Esto sucede en muchos casos cuando esta zona se golpea producto de una caída y los tendones quedan presionados por otra parte del hombro, ya sea un hueso o tendón.

Desgarre del manguito rotador: En este tipo los tendones y músculos del hombro se desgarran, ya sea de forma parcial o completa. Las causas para esto pueden variar, pero la mayoría de las veces se debe a un desgaste que se genera por la edad o por un accidente.

Inflamación crónica: Este tipo de lesión se produce cuando no se atiende con prontitud la inflamación de los tendones y músculos que componen los manguitos rotadores, lo que a su vez genera un desgaste en el tendón.

Rotura del manguito rotador: Se produce una rotura del manguito rotador a nivel de sus músculos o tendones. Cuando esto sucede, se realiza una intervención quirúrgica para evitar que la lesión se agrave más.

Diagnóstico

Para poder brindar un diagnóstico certero, es necesario conocer todos los síntomas que presenta el paciente y la constancia del dolor, así como realizar un examen físico para buscar puntos dolorosos, pérdida de fuerza o rigidez. También es importante conocer el historial clínico del paciente y cuáles son las actividades cotidianas que este realiza. 

En ocasiones, podría ser necesario hacer pruebas de imagen (radiografía, resonancia magnética, ecografía) con el objetivo de poder ver detalladamente cada parte del hombro y descartar otras afecciones.

Tratamientos

Existen diversas formas de tratar el síndrome de los manguitos rotadores. Cuando es leve  será suficiente mantener el brazo en reposo, aunque es importante hacer movimientos leves para prevenir la rigidez en las articulaciones del hombro. También es recomendable la aplicación de crioterapia (frío) en la zona afectada.

Es también habitual la administración de fármacos en medicina tradicional para reducir el dolor y la inflamación, de ahí que se recetan antiinflamatorios no esteroideos y relajantes musculares tomados o inyectados.

Sin embargo, de nada vale tratar el dolor de forma superficial o esconderlo por un tiempo, que es lo que hacen los fármacos, sino que para una verdadera mejora hay que atacar el problema de raíz.

En Salud Quiropráctica le hemos brindado alivio a una gran cantidad de pacientes, sin necesidad de usar fármacos ni camuflar los síntomas. En nuestros centros de  Valencia, Torrent y Alzira, recibirás atención personalizada para poder aplicarte un tratamiento a la medida que contribuirá a la recuperación del manguito rotador y a prevenir una intervención quirúrgica. 

Factores de riesgo

Existen factores externos que pueden influir en una lesión de este tipo, entre ellos están:

La actividad laboral: Trabajar con ordenadores implica tener los hombros en la misma posición durante mucho tiempo y esto produce rigidez y tensión. Asimismo, los albañiles, carpinteros, pintores y personas con oficios similares, realizan movimientos repetitivos con los brazos los que incrementa las posibilidades de sufrir de dicha enfermedad.

Factores genéticos: Algunos estudios han demostrado que las lesiones en los manguitos rotadores son comunes en ciertas familias, por lo que se cree que influye algún componente genético.

La edad: Padecer de una lesión  o desgarro de los manguitos rotadores es muy común en las personas con más de cuarenta años de edad. La razón es  que los músculos y tendones se van debilitando con el transcurso de los años.

Complicaciones

Si no se atiende a tiempo y de la forma adecuada un hombro adolorido, se puede perder la movilidad completa o parcial del hombro y brazo afectados, el dolor podría volverse crónico y provocar una degeneración de las articulaciones.

En nuestras sedes de Valencia, Torrent y Alzira, recibirás atención de calidad con el objetivo de aliviar y eliminar el dolor y rigidez que sientes en los manguitos rotadores y ayudarte a recuperar por completo la movilidad. Visítanos y ponte en manos expertas.

Investigación y vanguardia

En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.

Experiencia contrastada

Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.

Tratamientos con éxito

Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.

    Pide tu cita o consúltanos