fbpx

Cefaleas tensionales

¿Qué es?

Índice de Contenidos

Las cefaleas tensionales son el dolor más común en todos los seres humanos, en muchos casos se experimenta en toda la cabeza, cuello y  cuero cabelludo. Este tipo de dolor se produce cuando los músculos de la cabeza y el cuello se contraen generando una rigidez aguda en ellos.

No existe una edad precisa para experimentar alguna cefalea, ya que es común tanto en niños, como en adolescentes y adultos. 

Causas

Cuando los músculos que están alrededor de la cabeza están rígidos o corridos, se genera la cefalea tensional.

Generalmente está relacionada con el estrés, cansancio, la depresión y la ansiedad e incluso por el desplazamiento de alguna vértebra de la columna que presione algún nervio o músculo que se conecte con la cabeza. En otros casos se debe un latigazo cervical (incluyendo antiguo) a un resfriado, consumo de cigarrillos o algún esfuerzo excesivo

Síntomas

Los síntomas de las cefaleas tensionales varían dependiendo de la gravedad de la misma e incluso de la causa. Pero lo más frecuente es que los pacientes experimenten dolor de cabeza, náuseas y vómitos así como inestabilidad.

Si sientes algún espasmo facial, dolor agudo en el cuero cabelludo, tienes ojos enrojecidos, lagrimeo y dificultad de visualización, estás experimentado algún tipo de cefalea, ya sea tensional, migraña o jaqueca.

Cuando el dolor es agudo y no mejora en unas cuantas horas, se experimenta sensación de hormigueo, distorsión visual e incluso fiebre. En estos casos lo mejor es acudir a un especialista.

Prevención

Aunque las cefaleas tensionales son inminentes, existen algunas medidas de prevención que el paciente puede tomar en cuenta para evitar que esta avance hasta el punto de volverse crónica. 

Entre esas medidas se recomienda establecer una rutina constante de ejercicios para fortalecer los músculos y articulaciones, tener buenos hábitos alimenticios y evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol.

Hacer ejercicios mentales que contribuyan a la relajación también es imprescindible ya que de esa forma el paciente podrá evitar el estrés y la ansiedad que incrementan exponencialmente las probabilidades de sufrir de una cefalea.

Tal como mencionamos antes, muchas veces la causa de la cefalea es el corrimiento de una o más vértebras de la columna, por eso, la mejor forma de prevenir su aparición es con la quiropráctica que permite encontrar la verdadera raíz del problema y corregir las posibles desviaciones vertebrales. 

Tipos

Como algunos de los tipos de cefalea cuentan los siguientes:

Migrañas: El dolor producido por una migraña normalmente se experimenta en un lado de la cabeza o en ambos, y suele cambiar de lado.  Es pulsátil y agudo y en muchos casos es hereditario. Como causas comunes se encuentran la menstruación, la ansiedad, el estrés y algunos tipos de alimentos.

Cefalea crónica: Este tipo de cefaleas es ocasionada casi siempre por el alto consumo de analgésicos, debido a que no se atendió bien cuando era leve se vuelve crónica. Ocasionando dolor a los pacientes por hasta 15 días al mes.

Cefalea de tensión o tensional: Está es la más común de todas las cefaleas y no solo abarca la cabeza sino también la región cervical. Normalmente el dolor se debe a tensión muscular que afecta el funcionamiento normal de los músculos y tendones alrededor de la cabeza.

Diagnóstico

Para diagnosticar una cefalea tensional así como la gravedad y causa de esta, es imprescindible acudir a un especialista que haga un examen minucioso al paciente. Esta es física y en ella se toma en cuenta la historia clínica del paciente. 

Se debe tomar en cuenta la constancia del dolor así como la duración y los síntomas que se experimentan, para poder hacer un buen diagnóstico.  También, los antecedentes familiares son importantes, ya que en muchos casos la afección es hereditaria.

Tratamientos

Por lo general, el tratamiento de las cefaleas tensionales y migrañas se basa en la administración de analgésicos para aliviar el dolor. Sin embargo, estos no siempre suelen ser efectivos y en lugar de atacar la causa del problema, lo que hacen es esconder por unas horas el dolor.

En nuestra clínica Salud Quiropráctica no nos conformamos con que sientas una mejoría momentánea sino que nos enfocamos en que esta sea permanente, de hecho, una gran cantidad de pacientes han podido acabar con los constantes dolores de cabeza, gracias a que especialistas buscan la causa principal de la cefalea y la corrigen mediante la quiropráctica.

Factores de riesgo

Debido a que la cefalea tensional es uno de los dolores más comunes, existen muchos factores de riesgo que influyen en dicha afección. Algunos de ellos son: 

  • Mala postura: En la mayoría de los casos los pacientes que sufren de cefalea tienen mala postura o llevan a cabo una actividad que requiera de una posición fija y constante.
  • Mala alimentación: Consumir alimentos con grasas saturadas y con mucha azúcar incrementan las posibilidades de sufrir de dolores de cabeza.
  • Trabajo: En muchos casos, las personas que trabajan con una postura fija, o con un computador están más propensas a sufrir de cefaleas ya que los músculos se tensan.

Complicaciones

Cuando las cefaleas tensionales no se atienden de la forma correcta, las complicaciones son seguras e incluso en muchos casos el dolor de cabeza se vuelve crónico, por lo tanto produce un dolor constante en el paciente de hasta 15 días por mes. Puede crear dependencia de analgésicos con base de codeína.

Además, es posible que el dolor impida que el paciente lleve una vida normal debido a que experimenta alteraciones en la visión, erupciones subcutáneas, rigidez en la nuca y hasta espasmos faciales y depresión.

Otros datos

Tomar notas para entender la cefalea

Para prevenir las cefaleas tensionales y comprender por qué se producen, es importante que el paciente lleve anotados todos los síntomas que presenta e incluso la frecuencia de ellos. Asimismo, como los alimentos influyen, también es prudente tomar nota de los alimentos que se han consumido para determinar cuál de ellos desata el dolor de cabeza. 

Indicaciones médicas

Cuando un paciente recibe instrucciones médicas, lo mejor es seguirlas al pie de la letra ya que alterar los medicamentos o mezclarlos con otros fármacos puede incrementar las posibilidades de sufrir de cefaleas crónicas. 

En Salud Quiropráctica tenemos tres centros ubicados en Valencia, Torrent y Alzira. En cualquiera de ellos encontrarás especialistas de experiencia que podrán tratar tu patología de la forma apropiada.

Investigación y vanguardia

En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.

Experiencia contrastada

Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.

Tratamientos con éxito

Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.

    Pide tu cita o consúltanos