¿Qué es?
Índice de Contenidos
El zumbido en los oídos, mareos y vértigo, no son una enfermedad en sí, sino que son síntomas de otra afección que puede estar relacionada con la columna cervical o el oído interno.
Los acúfenos o tinnitus, comúnmente pito, zumbidos en los oídos; es un sonido que se produce en el oído de la persona que lo escucha y no tienen un origen externo.
Por su parte, el mareo es explicado por muchos pacientes como una sensación de desvanecimiento, desequilibrio o de estar flotando. En ocasiones, la persona siente que ella o los objetos que tiene a su alrededor están girando e incluso siente náuseas y dolor de cabeza. A este tipo de mareo se le conoce como vértigo.
Causas
Por lo general, la principal causa por la que se experimentan mareos y vértigo es un problema en la primera y segunda cervical (C1/C2) que están relacionadas con la postura y el equilibrio. Cuando estos síntomas están acompañados de zumbido en los oídos, puede deberse a que las vértebras hayan perdido su posición original y estén presionando los nervios del oído.
No obstante, en la mayoría de los casos, se deben a trastornos del oído interno y más específicamente de los canales semicirculares, el sáculo o el utrículo; que son las estructuras que informan al cerebro sobre la posición y equilibrio.
La Enfermedad de Ménière, cuyos síntomas característicos son oídos tapados y mareos, acompañados de tinnitus (zumbidos), vértigo, náuseas, vómitos y pérdida de la audición; es otra de las causas más comunes y se produce por una afectación en el oído interno.
Como otras causas comunes se listan: los latigazos cervicales, migrañas, caídas, lesiones, movimientos bruscos, la exposición a ruidos muy fuertes, la acumulación de cerumen en el oído e incluso la ingesta de algunos medicamentos.
Síntomas
En las consultas es normal escuchar pacientes que dicen “me zumban los oídos”, “tengo zumbido de oídos y mareos” o “siento que todo me da vueltas”. Cuando estos síntomas son expresados en conjunto, es muy probable que estemos frente a un problema a nivel cervical o del oído medio. Pero, ¿Cómo se manifiestan estos síntomas?
No existe una definición única para explicar los mareos porque estos pueden ser percibidos de forma diferente de un paciente a otro, pero por lo general, el paciente siente que se va a caer o que pierde el equilibrio.
Cuando la sensación de estar girando se hace presente, estamos frente a un vértigo, que puede acompañarse de otras manifestaciones como presión en la cabeza, taponamiento de los oídos, náuseas e incluso vómitos.
Por su parte, los zumbidos se expresan en forma de pitos, ruidos o aturdimiento en el oído. Estos sonidos no se producen en el medio exterior y en la mayoría de los casos solo son escuchados por la persona que los sufre.
Prevención
La mejor forma de prevenir los mareos, vértigos y zumbidos en los oídos, es cuidando las vértebras cervicales, porque como ya hemos explicado, estos suelen manifestarse por un problema en ellas.
Para cuidarse a nivel cervical y minimizar los síntomas, es recomendable no hacer movimientos bruscos en el cuello ni levantar mucho peso, porque esto puede hacer que las vértebras pierden su posición original.
Asimismo, la quiropráctica juega un papel importante en su prevención porque busca corregir a tiempo los desplazamientos que puedan presionar los nervios del oído interno. En Salud Quiropráctica de Valencia, Torrent y Alzira, detectamos el problema y lo corregimos para que no corras el riesgo de sufrir mareos, vértigos y zumbidos por razones cervicales.
Tipos
Existen dos tipos de vértigos:
- Central: se produce a consecuencia de una lesión a nivel cerebral y se manifiesta con dolores de cabeza, inestabilidad y visión doble.
- Periférico, el más común; a raíz de un problema en el oído interno. En este último caso la sensación de dar vueltas es más fuerte y se acompaña de náuseas y vómitos.
Por su parte, a nivel médico se habla de dos tipos de zumbidos, el objetivo y el subjetivo. El primero es un sonido que sale del cuerpo de quien lo padece y que puede ser escuchado por terceras personas; mientras que el subjetivo es solo escuchado por el paciente.
Diagnóstico
Cuando un paciente manifiesta los síntomas, el médico se enfoca en determinar la causa, para esto, se formulan una serie de preguntas que permitan conocer el cuadro clínico e ir descartando posibles causas.
Las pruebas médicas consisten en la mayoría de los casos en una exploración otorrinolaringológica para detectar problemas en el oído medio. En otras ocasiones harán falta tomografías o resonancias magnéticas, si en las pruebas anteriores no se ha dado con la causa.
Asimismo, es común hacer un examen físico que consiste en la exploración de las vértebras que permitan encontrar desplazamientos de las mismas.
Tratamientos
Cuando la causa del problema radica en una mala postura o una subluxación, los fármacos carecen de utilidad, y por lo general se recomienda al paciente estar en reposo con los ojos cerrados.
No obstante, el tratamiento más eficaz consiste en lograr que las vértebras vuelvan a su lugar y permitan que se transmitan de forma normal los impulsos nerviosos, eliminando de esta manera los mareos, vértigos y zumbidos en los oídos.
Aunque suene relativamente fácil, este es un procedimiento de doctores en quiropráctica que solo debe ser realizado por especialistas, de ahí que te recomendamos que te pongas en nuestras manos, en cualquiera de nuestras sedes de Valencia, Torrent y Alzira.
Factores de riesgo
La realización de movimientos bruscos y el adoptar una mala postura al caminar o sentarse, aumenta la posibilidad de sufrir mareos o vértigos. Mientras que el exponerse a sonidos muy fuertes, superiores a 55 decibeles, puede ocasionar que se produzcan zumbidos y taponamiento en el oído e incluso una lesión mayor en el oído interno.
Complicaciones
Por lo general, no existen complicaciones importantes, es decir, no se desencadenan otras enfermedades. Pero esto no deja de lado que los mareos, vértigos y zumbidos afecten la calidad de vida.
Los mareos y vértigos pueden ser la causa de desorientación y caídas que produzcan golpes o fracturas y, en aquellos casos donde son muy frecuentes, pueden imposibilitar la realización de actividades cotidianas.
Si eres una de las tantas personas que presenta zumbido de oídos y mareo, en nuestras clínicas de Valencia, Torrent y Alzira, te estamos esperando para ayudarte a conocer la causa y por supuesto, corregirla.
Antes 72€ Ahora 36€
En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.
Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.
Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.