fbpx

Ciática

¿Qué es?

Índice de Contenidos

Se conoce como ciática al dolor, hormigueo o debilidad que se siente en una pierna o las dos conectado con el nervio ciático. Este síntoma es la consecuencia de alguna deficiencia del organismo o de otra enfermedad.

Debido a que el nervio ciático está conectado con los músculos de la parte inferior de la pierna y superior de la rodilla, lo más común es que la ciática afecta alguna parte de las piernas, espalda o cadera.

Aunque el dolor puede llegar a afectar por completo la movilidad de una parte del cuerpo, lo más común es que no requiera intervención quirúrgica. 

Causas

La ciática puede ser causada por varias razones, pero entre las más comunes figuran una hernia de disco, una estenosis raquídea o cualquier otra lesión que comprima el nervio en su trayecto y como consecuencia produzca dolor o entumecimiento. 

En otros casos también influye algún problema en la vejiga, los intestinos e incluso un tumor. Cuando es así, el dolor es mucho más severo y es necesario realizar una intervención quirúrgica para solucionar la causa original que está comprometiendo la salud.

Síntomas

Quienes sufren de ciática sienten en algunos casos un dolor leve cuando no se debe a grandes complicaciones, pero cuando es grave podrían llegar a sentir un agudo dolor que va desde los glúteos hasta los dedos de los pies. 

El dolor de ciática puede producir una sensación de ardor, una descarga eléctrica o dificultad para mover la pierna que se vea afectada. Cuando es sumamente fuerte el dolor, la movilidad del miembro afectado puede verse imposibilitada. 

Incluso, en algunos casos es posible que se pierda la sensibilidad de los dedos del pie o sentir un entumecimiento general y hormigueo.

Asimismo, toser, reír, estornudar o hacer algún movimiento brusco empeorará el dolor.

Prevención

Debido a que el dolor ciático es un síntoma y consecuencia de otra enfermedad, no siempre es fácil prevenirla. Pero sí hay algunas medidas que podrías tomar; por ejemplo, levantar poco peso, mantener una buena postura al estar de pie o sentado, así como fortalecer tus músculos y huesos mediante el ejercicio.

Evita hacer movimientos bruscos que puedan contraer o presionar los músculos y el nervio ciático. Por esto, es imprescindible que cuides tus movimientos ya que si caminas más de lo debido, haces un gran esfuerzo o te doblas, el dolor podría empeorar.

Pero la mejor forma de prevenirlo es poniéndote en nuestras manos en Salud Quiropráctica en Alzira, Torrent y Valencia, donde nos enfocaremos en ayudarte a que el dolor no aparezca, somos especialistas en la prevención de las enfermedades neuro-músculo-esquelético.

Diagnóstico

Al igual que algunos otros problemas en huesos y músculos, el dolor de ciática puede limitar considerablemente las actividades, ejercicios y trabajo cotidiano, pero para no confundirlo con otras patologías similares, es necesario hacer un diagnóstico adecuado. 

Este se basa en la realización de un examen físico, y en casos extremos resonancias magnéticas, exámenes de sangre y radiografías.

Debido a que en muchas ocasiones la ciática no es una enfermedad en sí sino un síntoma de otra, el diagnóstico también se enfoca en determinar la verdadera causa  de la afección. 

Tratamientos

Como tratamiento para aliviar el dolor de ciática lo más común es que sobre la zona afectada se aplique frío (hielo) durante 48 a 72 horas y luego de ese tiempo calor

Los analgésicos también son de mucha ayuda ya que contribuyen a calmar el dolor, mientras que los antiinflamatorios ayudan a la desinflamación de los músculos aunque el principal problema del uso de analgésicos es que no trata la causa del dolor.

No obstante, aunque los medicamentos suelen suponer una ligera mejora en el dolor, no atacan el problema desde la raíz, por eso desde nuestra clínica quiropráctica nos enfocamos en comprender la causa subyacente del problema atendiendo la enfermedad que la causa para disminuir el riesgo de volver a sentir el dolor. 

Durante la primera visita, el doctor quiropráctico va a realizar una anamnesis, un examen físico y varios test ortopédicos, test neurológicos, un estudio de la postura,  un examen para determinar los pinzamientos de los nervios y a partir de este test, descartar cualquier contraindicación al tratamiento quiropráctico. De esta forma encontraremos el mejor tratamiento personalizado por cada uno de nuestros pacientes.

Es importante que el paciente disminuya la cantidad de peso que levante así como reducir el tiempo que permanece en una misma posición (de pie, sentado o acostado). 

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo es el sobrepeso, debido a que puede generar cambios en la columna y a su vez producir la ciática. 

La edad también es determinante ya que con el transcurrir de los años la columna vertebral sufre cambios y es más propensa a enfermedades como los espolones óseos, un estrechamiento de la columna y las hernias de disco que pueden originar dolor en el nervio ciático. 

Incluso algunas mujeres experimentan este dolor durante el embarazo, en cuyo caso se le conoce como ciática de la embarazada. Por último, las personas cuya actividad laboral implica levantar mucho peso o pasar mucho tiempo sentadas, también pueden sufrir de ciática alguna vez en su vida. 

Complicaciones

La ciática es un síntoma que por lo general no es muy fuerte ni grave, pero esto depende en gran medida de la enfermedad que la esté produciendo. Es posible que en algunos casos, caminar sea imposible ya que al ejercer peso sobre los pies el dolor incrementa considerablemente.

Incluso puede ser que no puedas doblar la rodilla o el pie, perder sensibilidad o sentir un constante entumecimiento en la zona afectada. Aunque luego de un tiempo con el tratamiento indicado se alivia, e incluso dejan de existir dichos dolores, en los casos muy graves podrían extenderse en el tiempo

Si la ciática ha sido muy fuerte, como secuelas podemos tener un hormigueo persistente o un adormecimiento más común al nivel de la parte exterior del pie o del dedo gordo. También podemos tener una debilidad de la pierna y provocar un pie que se cae.(síndrome del “foot drop”).

Otros datos

Otros nombres

La ciática es un síntoma que también es conocido como Disfunción del nervio ciático, Neuropatía, Radiculopatía lumbar, entre otros nombres. 

Duración de la ciática

Lo más común es que la ciática después de unos días mejore por sí sola, pero con frecuencia dicho dolor reaparece, en especial cuando no se ha tratado la enfermedad que la causa.

Por lo tanto, es complicado determinar por cuánto tiempo puede extenderse este dolor, cuya duración depende de su gravedad y de la causa subyacente. En este sentido, por lo general suele durar solo un par de días, hasta unas cuantas semanas o meses.

Mejorar el dolor de la ciática equivale a mejorar tu calidad de vida, en nuestros centros Salud Quiropráctica de Alzira, Torrent y Valencia, estamos encantados de ayudarte a sentirte mejor.  

Investigación y vanguardia

En la actualidad, existen pruebas y evidencias científicas sobre la eficacia y rentabilidad del tratamiento quiropráctico.

Experiencia contrastada

Contamos con una dilatada experiencia en el tratamiento de patologías quiroprácticas fruto del trabajo diario de nuestros profesionales.

Tratamientos con éxito

Nuestros tratamientos están enfocados hacia la mejora del paciente desde la primera sesión, consiguiendo así un alto grado de satisfacción.

    Pide tu cita o consúltanos