fbpx

El calor, combátelo con estos consejos

calor

Sabemos lo difícil que esta siendo luchar el calor provocado por estas altas temperaturas. Con nuestros consejos será más sencillo sobrellevarlo. 

¿Se puede convertir el calor en nuestro peor enemigo?

En ocasiones el calor puede llegar a ser insoportable, por eso queremos ayudarte. Para que lo que está siendo difícil de aguantar se convierta en algo un poco más divertido.

  • Los expertos aconsejan una siesta breve (una media hora máximo) en las horas de mayor calor. Pues ayuda al organismo a descansar, descender la temperatura corporal y cargar pilas para afrontar el resto de la jornada. 
  • Aunque hacer ejercicio nos garantiza enormes beneficios, debemos evitarlo en las horas centrales del día. Es cuando hace más calor y puede ser muy peligroso, incluso llegar a sufrir golpes de calor y otras patologías cardiovasculares. 
  • No lo dudes, sal al balcón o al jardín de tu casa con globos de agua y junto con personas de tu entorno organiza juegos para refrescarte. Una manera divertida para combatir el calor, además de ayudarnos a librarnos del estrés.
  • Trata de llevar ropa de colores claros y en tejidos de fibras naturales, como el algodón o el lino, pues son más transitables. 
  • Es muy importante mantenerse hidratado, pues con el calor y el sudor excesivo podemos llegar a deshidratarnos. Lo recomendable es beber unos 2 o 2,5 litros de agua al día. Algo superior a lo recomendable durante el resto del año para poder reponer nuestros niveles óptimos de hidratación corporal. 
  • Los niños y las personas mayores son los más propensos a sufrir por las altas temperaturas, por lo que es aconsejable extremar las precauciones todo lo posible. 
  • También debemos tener especial cuidado con los aires acondicionados. De lo contrario, corremos el riesgo de sufrir dolencias de garganta, entre otras molestias al exponernos en exceso a cambios bruscos de temperatura. Lo ideal es mantener una temperatura media de unos 24º, pues si bajamos demasiado la temperatura podríamos aumentar las posibilidades de padecer un golpe de calor al volver al exterior donde la temperatura probablemente sea muy superior.
calor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *